Los procesos químicos que son capaces de controlar el gasto de energía del cuerpo son llamados “metabolismo”, este mismo proceso que determina el funcionamiento de nuestro organismo relacionado a los alimentos que comemos. Un reciente estudio de la Universidad de Maastricht, en Holanda, realizó un listado con los mejores alimentos para acelerar el metabolismo.
La avena
La avena es una importante fuente de creatina, proteínas y glucógeno; todos alimentos que aceleran el metabolismo, además de estabilizar los niveles de insulina, que a su vez nivela la glucosa de la sangre.
La alcachofa
Las alcachofas contienen inulina, carbohidrato que reduce la cantidad de grelina, conocida como la “hormona del hambre”. Esto hace que el cuerpo se concentre en que la energía queme calorías.
Las nueces
Como la mayoría de frutos secos, las nueces son estupendas antioxidantes, además de ser ricas en Omega 3 y biotina. La revista Physiology & Behavior, descubrió que este fruto seco estabiliza y hace que funcione a su máximo potencial.
El pimiento
Este vegetal permite reducir la cantidad de lípidos a través de las grandes cantidades de capsaicina que contiene, lo que se traduce en la potenciación del gasto calórico.
El jengibre (kion)
Este estudio nos reveló que esta raíz ayuda a acelerar la velocidad del metabolismo, ya que reduce la sensibilidad glucosa y sus antioxidantes nos dan la sensación de saciedad y nos evita comer innecesariamente.
El brócoli
Un estudio realizado por la Asociación Médica Hispanoamericana de California, descubrió que el brócoli ayuda a reactivar el metabolismo, todo debido a la combinación de calcio y vitamina C que contiene esta brasicácea, además ya se le conoce su eficacia para desinhibir la transmisión de los genes cancerígenos.
El café
Son muy conocidos los beneficios del café y de sus poderes antioxidantes, una taza de café al día puede acelerar hasta en 25% el metabolismo y además ayuda a quemar de calorías.
La manzana
La manzana además de ser una fruta bastante nutritiva, tiene la capacidad de quemar grasas, lo que a su vez permite acelerar el metabolismo, manteniéndonos es un peso correcto.
La palta (aguacate)
Al contrario de lo que piensan muchas personas, la palta o aguacate nos ayuda a quemar grasas trans (grasa mala) y demás compuestos que dañan tu organismo.
Pescado
Los pescados tienen un alto contenido de ácidos grasos y es el alimento más rico en omega 3, además ayuda a reducir los niveles de la hormona leptina. lo que activa el metabolismo y ayuda a mejorar los niveles cardiacos.