La gastronomía peruana es muy rica en variedad y sabor. Esta realidad se disfruta especialmente en los dulces peruanos más conocidos y tradicionales, muchos de ellos de fama mundial.
Aquí te presentamos 15 de los dulces peruanos que consideramos más populares.
Frejol colado
Ingredientes
Frejol negro – 1 kilo
Azúcar – 1 kilo y medio
Leche evaporada – 1 lata
Clavos de olor – 4 unidades
Ajonjolí tostado
Preparación
Remojar los frejoles un día antes. La preparación comienza colocando una olla con agua con los frejoles junto a la canela y el clavo de olor. Luego de estar bien cocinados licuarlos y colarlos. Al término de este proceso, colocar los frejoles colados en una olla (en fuego). Allí, añadir azúcar rubia (moviendo constantemente). Al finalizar ello, agregar leche evaporada y mover hasta que se vea el fondo de la olla. Por último, servir en una dulcera y echar ajonjolí tostado al gusto ¡Así queda uno de los postres peruanos más ricos!
Ranfañote
Ingredientes
Chanchaca – ½ taza
Almendras tostadas y picadas – ¼ de taza
Coco – ½ taza
Vino dulce – ¼ de taza
Panes franceses – 3 unidades
Cáscara de naranja
Canela – 1 rama
Clavos de olor – 7 unidades
Queso freso – ¼ de kilo
Mantequilla sin sal – 2 cucharadas
Nueces trozadas – ¾ de taza
Canela molida – ¾ de taza
Anís
Preparación
Cortar los panes en pequeños cubos y freírlos en mantequilla hasta que estén bien tostados. Mientras, que va hirviendo la chancaca con la cáscara de naranja, la canela, el anís y los clavos de olor. Cuando ya está disuelta la chancaca, colar la miel y colocarla otra vez en la cocina. Agregar coco rallado, almendras y las nueces en el fuego, hasta que todos los ingredientes formen una mezcla, para que después se coloque el vino dulce, el pan tostado y el queso fresco desmenuzado. Al finalizar, se puede decorar con coco rallado y hojas de menta. ¡Los dulces peruanos son deliciosos y el Ranfañote no es la excepción!
Guargüeros
Ingredientes
- Harina sin preparar – 250 gramos
- Yemas de huevo – 4 unidades
- Margarina – 1 cucharada
- Pisco – 1 cucharadita
- Polvo para hornear
- Aceite – ½ de taza
- Manjar blanco – 250 gramos
- Azúcar en polvo al gusto
- Papel film
Preparación
En un tazón batir la yema y el pisco. Luego, echar la harina, la mantequilla y el polvo de hornear, mezclar todo hasta que se haga una masa. Ésta cubrirla con papel film, envolver y colocarla en la refrigeradora entre 15 a 20 minutos. Al término del tiempo, espolvorear el polvo de hornear sobre el papel film y colocar la masa refrigerada para cortarla en pedazos pequeños. Cuando ya estén cortadas, dale forma como tequeño (dejando al medio un espacio para después colocar el manjar blanco). Colocando el último ingrediente, queda listo para comer uno de los dulces peruanos más delicioso de nuestra gastronomía.
Leche asada
Ingredientes
- Huevos – 6 unidades
- Leche fresca – 1 litro
- Azúcar blanca – ¾ de taza
- Esencia de vainilla – 2 cucharas pequeñas
- Canela en polvo – 1 cucharada pequeña
- Vainilla y canela
Preparación
En una olla colocar un vaso de leche y calentar a fuego lento. Luego colocar la vainilla y la canela por 10 minutos, mientras que un recipiente batir los huevos con azúcar. Al finalizar ese proceso, vierta leche en pequeñas cantidades a la mezcla de azúcar y huevo. Ahí mismo, echar las cucharas pequeñas de vainilla y canela. Luego, mezcla la leche de la olla con la última mezcla.
Al finalizar, sacar 7 recipientes pequeños (pírex) y echar allí la mezcla. Luego en una bandeja grande colocar los pírex, éstos deben estar cubiertos con agua fría hasta la mitad (como si fuera un baño María). Al finalizar, meterlo en un horno caliente a 150° entre 50 a 60 minutos. ¡Listo para comer en familia, uno de los dulces peruanos más ricos!
Sanguito
Ingredientes
- Harina maíz (amarilla) – 1 taza
- Chancaca – 2 tapas
- Mantequilla – 5 cucharadas
- Clavos de olor
- Pasas – 100 gramos
- Agua – 2 tazas
- Anís
- Grageas de colores
Preparación
En una olla, hervir agua junto al clavo de olor, mantequilla, anís y chancaca. Cuando el último ingrediente se haya disuelto echar harina disuelta en una taza de agua en poco en poco para que no se forme grumos y seguir calentado hasta que hierva (mover constantemente). ¿Y cómo saber que la preparación ya está? Fácil, cuando se mueva y se pueda ver el fondo de la olla. Al finalizar, colocar las pasas y las grageas de colores. ¡Muchos de los dulces peruanos no se resignan a morir, como el popular sanguito!
Melcocha
Ingredientes
- Azúcar – ½ kilo
- Mantequilla – 50 gramos
- Agua – 250 mililitros
- Colorante vegetal rojo
- Esencia de vainilla
Preparación
En primer lugar, calentar en una olla agua conjuntamente con el azúcar y mantequilla, hasta que los ingredientes se disuelvan por completo (no revolver la mezcla). Luego, esperar que se cocine un poco más. Al término de este proceso, verter la melcocha en una bandeja engrasada de mantequilla y esperar que se enfríe. Luego, agregar gotas de esencia de vainilla y el colorante vegetal rojo. Finalmente, cortamos en pequeños trozos y servimos. ¡Dulces peruanos como éste nos hace llenarnos de orgullo de nuestra gastronomía!
Arroz zambito
Ingredientes
- Arroz – 1 taza
- Agua – 4 tazas
- Leche evaporada – 1 lata
- Miel de chancaca – 1 taza
- Coco rallado – 100 gramos
- Pasas de uva – 100 gramos
- Mantequilla – 1 cucharada
- Canela y clavos de olor
- Cáscara de naranja
- Canela en polvo
Preparación
En una olla grande, colocar 3 tazas de agua, arroz, canela y clavo de olor ¡Dejarlos cocinar hasta que se reduzca el agua! Luego retirar la olla y sacar la canela y clavo; mientras que en otra olla derretir la chancaca con agua para formar una pequeña miel. Posteriormente, mezclar la miel con el arroz para después echar leche condesada, pasas y el coco ¡Dejarlo cocinar por 3 minutos! Listo, ahora ya puedes disfrutar del rico arroz zambito.
King Kong
Ingredientes
- Harina – ½ kilo
- Yemas de huevo – 6 unidades
- Margarina – 100 gramos
- Agua – ½ taza
- Sal
- Manjar blanco
- Higos
- Machacado de membrillo
- Nueces
Preparación
Cierne la harina, sobre ella vierte las yemas, el agua, una pizca de sal y la margarina. Amasa y deja descansar. A continuación, usa un rodillo, extiéndela al máximo. Corta en cuadrados en cuadrados de 25 cm, llevar al horno en una lata engrasada a 300ºC. Deja enfriar. Luego, entre cada capa alternar manjar blanco con higos frescos, membrillo y manjar blanco. ¡Uno de los dulces peruanos más tradicionales del norte del Perú!
Humitas dulces
Ingredientes
- Choclos bien maduros – 3 unidades
- Leche evaporada – ½ taza
- Azúcar blanca – ½ taza
- Canela en polvo – ½ cucharada.
- Sal al gusto.
- Mantequilla – 75 gramos.
- Pasas – 50 gramos.
- Pancas de choclo lavadas con agua hervida.
Preparación
Luego de desgranar los choclos, licúa los granos mezclados con leche. Vuelca el choclo licuado a una olla con la mantequilla, la canela, las pasas, el azúcar y la sal. Mezcla. Mueve constantemente sobre fuego con una cuchara de palo hasta que la masa tome punto.
Sobre dos pancas de choclo coloca 2 cucharadas de la masa, envuélvelas. Hervir por 40 minutos en dos tazas de agua.
Turrón de doña pepa
Ingredientes
- Manteca – 2 tazas
- Harina preparada – 2 tazas
- Sal – 1 cucharada
- Huevos un poco batidos – 5 unidades
- Azúcar – 3 cucharadas
- Ajonjolí bien tostado – 1 cucharada
- Confite y bolitas de caramelo – 2 cucharadas
- Duraznos o melocotones – 500 gramos
- Higos secos – 100 gramos
- Manzanas – ½ kilo
- Naranjas – ½ kilo
- Membrillos – 2 unidades
- Piña pequeña -1/2 kilo
- Plátano – 1 unidad
- Limón – 1 unidad
- Azúcar – 7 tazas
Preparación
De los palitos
Cierne la harina mezclada junto con la sal. Añade los huevos, el azúcar, la manteca, el ajonjolí y el anís en el hueco formado en la harina. Amasar hasta que la masa se convierta en una pasta suave. Engrasar y enharinar dos latas grandes para horno. Precalentar el horno a 275ºF/135ºC.
Forma palitos de 20 centímetros con la masa. Y colócalos en las latas con un centímetro entre ellos. Hornéalos por 15 minutos, revisándolos. Deja enfriar.
De la miel
Lava la fruta y pícala en trozos gruesos picarla en trozos gruesos. Hiérvela en agua que la cubra y a fuego lento, hasta que el líquido se haya reducido a la mitad y la fruta empiece a deshacerse, unos 20 minutos aproximadamente.
Deja enfriar y luego cuela la fruta. Mezcla con el azúcar en una olla y cocina a fuego bajo por 2 horas.
Armado del turrón
Sobre una fuente coloca papel manteca y sobre este palitos de masa uno al lado del otro. Vierte miel y luego otra capa de palitos. Lo mismo con una tercera capa. Finalmente echa la miel por todo el turrón asegurándote de que lo cubra bien. Deja enfriar antes de servir. ¡Uno de los dulces peruanos más delicioso, tradicional en octubre !
Coquitos
Ingredientes
- tazas coco rallado – 1 taza
- Azúcar – 1 taza
- Huevos – 2 unidades
- Yema – 1 unidad
Preparación
Enciende el horno a temperatura fuerte. Mezcla el coco con el azúcar, los huevos y la yema. Arma pequeñas bolitas y dales forma de cono. Lleva al horno por unos 20 minutos.
Finalmente, te invitamos a revisar las siguientes recetas de postres peruanos en los siguientes enlaces. ¡Disfruta de los dulces peruanos en familia y con amigos!
Arroz con leche
Ingredientes
• Agua – 3 tazas
• Canela – 1 raja
• Trocito de cáscara de naranja
• Arroz – 2 tazas
• Leche evaporada – 1 litro
• Leche condensada – 1/2 tarro
• Vainilla
• Canela en polvo
Preparación
En una olla colocar el agua, cáscara de naranja, canela entera y sal, cuando hierva agregar el arroz y dejar hervir hasta que seque. Luego, añadir unas gotas de vainilla, la leche evaporada y condensada hasta que tome punto. Finalmente, vaciar en molde y espolvorear con canela.
Mazamorra morada
Ingredientes de la mazamorra morada
- Piña – 1 unidad
- Azúcar – 1/2 kilo
- Maíz morado fresco y sano – 1 kilo
- Membrillo cortado en pequeño – 1 unidad
- Pasas frescas – 1 bolsa
- Clavo de olor – 1 bolsa
- ½ kilo de manzana Israel
- Guindones – 1 bolsa
- Canela
- Chuño – 1/4 de kilo
Preparación de la mazamorra morada
Sobre una olla, hierve el maíz morado, la piña, el membrillo y la manzana. Todo cortado e dados pequeños (solo las frutas).
Cuando esté hervido y cocinado el maíz, pasa por un colador para poder colar aquellos restos orgánicos que sobren.
Luego, sobre una olla (esta olla será en donde se cocinará la mazamorra), agrega 4-6 cucharadas de azúcar y deja que este se haga líquido. De modo que se pueda “confitar” los pedacitos de frutas que se ha cocinado anteriormente, y deja sofreír para un buen agarre de sabor.
Para esto, deberás de cuidar que no se queme.
Una vez confitado el azúcar y los pedacitos de frutas, agrega el jugo de maíz morado (el cual se ha colado anteriormnte). Pero teniendo en cuenta en dejar un poco de esto, para disolver el chuño.
Una vez hervida el agua, agrega el chuño con el jugo de maíz morado que ha sobrado y mueve con una cuchara de un lado a otro.
Mueve hasta que se forme una masa espesa y rica.
Cuando está listo, sírvelo en pires pequeños y acompáñalos con canela, clavo de olor, pasas y guindones.
Picarones
Ingredientes
• Harina de trigo – 1/2 de kilo
• Zapallo – 1/4 de kilo
• Camote amarillo – 1/4 de kilo
• Anís en granos – 1 cucharada pequeña
• Canela – 1 cucharada pequeña
• Levadura fresca – 1/4 de kilo
• Esencia de vainilla – 1 cucharada pequeña
• Azúcar – 2 cucharadas
• Cáscaras de piña, manzana, membrillo entero
• Pulpa de piña
• Manzana licuada
Preparación
Hervir un litro de agua con las cáscaras y el membrillo hasta que se deshaga el membrillo, si consigue poner una hoja de higo, colar, agregar el jugo de la piña y manzana y agregar 1/2 kilo de azúcar negra o rubia y si consigue chancaca media tapa, hervir hasta que quede algo espesa, no mucho, como un almibar espesito.
Pelar el camote y cortarlo en trozos, el zapallo sin pepas pero sin pelar (este zapallo es el que tiene cáscara verde y pulpa amarilla que se utiliza en sopas), cortado en trozos del tamaño del camote.
Hervir en un litro de agua con la canela y el anís hasta que estén tiernos, (deben ceder a la presión de un tenedor y quedar puré), enfriar y licuar con el agua de la cocción sin la canela.
Mezclar el puré menos una taza con la totalidad de la harina en un recipiente grande enérgicamente con la mano hasta que se incorpore todo y añadir la levadura activada.
Activar la levadura en una taza de puré tibio, cuando burbujee verter en la masa. La masa debe quedar suelta pero no aguada si esto ocurriera añadir harina y si queda muy seca un poco de agua.
Dejar reposar desde el día anterior hasta el momento de freír, debe doblar el volumen por lo que necesitará un recipiente alto pero no muy ancho para ayudar a la fermentación.
Freír en abundante aceite muy caliente.
Suspiro a la limeña
Ingredientes para preparar el suspiro a la limeña:
Manjarblanco
- Leche evaporada – 1 lata
- Leche condensada – 1 lata
- Azúcar – 2 tazas
- Yemas de huevos -5 unidades
- Esencia vainilla – 1 cucharada pequeña
Merengue
- Huevos – 5 unidades
- Azúcar – 1 taza
- Agua – 1/4 de litro
Preparación del Manjar blanco
Disuelva el azúcar con la leche evaporada Ideal fuera del fuego. Lleve a fuego bajo hasta que reduzca y permita ver el fondo de olla con el raspado de la cuchara. Agregue la leche condensada Nestlé en hilos delgados. Tempere las yemas con la leche caliente y añádales en hilos moviendo fuertemente Agregue la vainilla. Por último, cuele y distribuya en los envases de servido hasta la tercera parte.
Preparación del merengue
Preparar el almíbar en una olla o sartén con el azúcar y el agua. No utilice ninguna cuchara para hacer el almíbar. Batir las claras a punto de nieve y añada el almíbar caliente en punto de hilo directamente de la olla o sartén y seguir batiendo hasta que enfríe el merengue (para evitar que se corte). Sirva el merengue sobre el manjar blanco alrededor del envase.
Pregunta: ¿Cuáles son tus dulces peruanos favoritos?
Record, espera que le haya gustado esta lista dulces peruanos para que pueda prepararlos en casa ¡Disfrútalo con amigos y familiares!